- Prensa -

« Cantante de voz envidiable e inteligencia musical, aporta riqueza expresiva y variedad estilística a repertorio heterogéneo. (...) Redondo impuso voz homogénea, redonda, cálida, oscura y bien timbrada, sabiendo plegar medios poderosos y sonoros a la intimidad del género. (...) Que este repertorio baste para mostrar cuánto sabe hacer dice mucho. Gran cantante y gran artista: esto último es difícil.  »

« Cantera nacional a la que cualquier teatro debería tener en cuenta por su brillantez fueron la mezzosoprano Mónica Redondo, Fenena de bella y generosa voz aterciopelada —detuvo el tiempo en su breve intervención solista del cuarto acto — .  »

« Curiosamente, Ismaele y Fenena estuvieron mucho mejor servidos en el segundo reparto (…) por una Mónica Redondo que aprovechó hasta la última nota de un personaje para dotarlo de un inusitado realce en base a un timbre bellísimo y un fraseo de natural expresividad. Algo que puso el listón inalcanzable a una Alessandra Volpe, Fenena inaudible desde la primera fila. »

« Mónica Redondo hizo de Fenena y destacó desde el principio por un volumen notable, incluso con una orquesta subidita de tono. Voz vigorosa, pero también aterciopelada, de gran lirismo, como demostró en ‘Oh dischiuso’.  »

« Redondeó la noche la bellísima voz aterciopelada de Mónica Redondo, firme, de sonido redondeado en toda la gama y con un espléndido legato. »

« (...) el “Liber scriptus” se delineó con finura y un buen trabajo de la mezzo. Buena línea expositiva en el “Lux aeterna”. (...) Anotemos asimismo la desigual prestación de los solistas, entre los que brilló especialmente la mezzo auténtica que es Mónica Redondo, de centro resonante y penumbroso, a falta de un poco más de metal, un agudo seguro y un grave de menor entidad, que tendrá que trabajar. Expresiva y calurosa. (...) »

« (...) La mezzosoprano alcarreña Mónica Redondo destacó tanto en sus números de conjunto como en los de solista por la proyección limpia y contundente de una voz potente y bien coloreada. (...) »

« (...) El diamante de esta reconciliación del Teatro Cervantes no cabe duda que fue el elenco protagonista conformado por el cuarteto formado por María José Moreno, Ismael Jordi, Mónica Redondo y Jesús Álvarez. (...) Por su parte, la Beltrana de la mezzo Mónica Redondo fue otro de los grandes momentos que reservó esta puesta (...) »

« (...) Oportunidad única, casi imposible de reunir en un mismo escenario cantantes como María José Moreno, Ismael Jordi o Mónica Redondo. (...) La mezzo Mónica Redondo fue otra de las protagonistas, ofreciendo una línea de canto bien apoyada como demostraría en el dúo del segundo acto. (...) »

« (...) La voz más sorprendente y afirmativa fue la de la mezzo Mónica Redondo (Estiro), de gran caudal y potencia, enjundia de futuro dramático y solidez emisora. (...) »

« (...) La segunda clasificada fue la mezzosoprano de Guadalajara Mónica Redondo, que a sus 25 años sorprendió por la belleza y calidad de su instrumento (...) »